martes, 5 de marzo de 2013

SUDÁN Y SUDÁN EL SUR


 SUDÁN Y SUDÁN DEL SUR



La longitud del país de norte a sur supera los 2.250 km y la distancia máxima de este a oeste es de alrededor de 1.730 km. Consta de tres regiones naturales independientes: El desierto, al norte, que ocupa aproximadamente el 30% de la superficie del país; esta sede su lugar a una basta región se-mi árida, el sahel, compuesta de estepas y elevaciones de escasa altitud situadas en el centro del país  que a su vez dan paso asía el sur a una región dominada por ingentes ciénagas y selvas tropicales.
La mayor parte del territorio del país constituye una inmensa depresión sin apenas elevaciones.
La especial importancia para el país reviste la presencia del rio Nilo el Nilo blanco y el Nilo azul. De los tributarios del Nilo, el Atbara, que también nace en el masizo Etiope, que es el mas importante.



Conocido en la antigüedad como Nuvia, Sudán fue incorporado paulatinamente al
mundo árabe durante la expansión islámica del siglo VII.
El sur estuvo al control musulmán y sufrió de las incursiones de los cazadores de esclavos.


En 1820 y 1822 Sudan fue conquistado para entrar posteriormente, en la esfera de influencia británica. El reino Unido le  concede la total independencia en  1956.


Oficialmente, la República de Sudán del sur, es un país soberano ubicado en el centro de África
con la capital en  la ciudad de Yuba.



ECONOMÍA

Sudán es un país extremadamente pobre que ha tenido que lidiar con el conflicto social, guerra civil y la secesión de julio de 2011 de Sudán del sur - la región del país que había sido responsable de tres cuartas partes de la producción total de Sudán anterior


El sector del aceite de gran parte del crecimiento del PIB de Sudán había conducido desde que comenzó a exportar petróleo en 1999. Durante casi una década, la economía creció en la parte posterior de los aumentos en la producción de petróleo, altos precios del petróleo y flujos importantes de inversión extranjera directa. Tras la secesión de Sudán del sur, Sudán ha luchado para mantener la estabilidad económica, porque los ingresos por petróleo ahora proporcionan una parte mucho menor de la necesidad del país de divisas y de los ingresos presupuestarios

Sudán está tratando de generar nuevas fuentes de ingresos, como de la explotación minera de oro, mientras que llevar a cabo un programa de austeridad para reducir gastos.




Producción agrícola continúa empleando el 80% de la fuerza de trabajo. Sudán introdujo una nueva moneda, llamada todavía la libra sudanesa, tras la secesión de Sudán del sur, pero el valor de la moneda ha caído desde su introducción. Khartoum formalmente devaluó la moneda en junio de 2012, cuando aprobó las medidas de austeridad que incluía la derogación gradualmente subsidios a los combustibles. Sudán también enfrenta aumento de la inflación, que alcanzó el 47% sobre una base anual en noviembre de 2012




Los conflictos en curso en los Estados de Nilo azul, falta de infraestructura básica en grandes áreas y la confianza por parte de la población sobre la AGRICULTURA de subsistencia, Kordofan meridional y Darfur aseguran que gran parte de la población permanecerá en o por debajo del umbral de la pobreza en los años venideros.

EL CLIMA:


El clima de Sudán es tropical con matices continentales.
Las variaciones estacionales son mas acentuadas en las zonas desérticas, donde las temperaturas descienden invierno hasta los 4.4 °C especialmente después de la puesta del sol, mientras que en verano, antes de las precipitaciones, se suelen producir tormentas de arena, llamadas haubus. También son altas las temperaturas más al sur, en las regiones llanas de la parte central aun que la humedad es casi inferior, excepto en las costas del mar rojo.














Cerca de Jartum, la temperatura anual alcanza un promedio de 26.7 °C y las precipitaciones llegan a los 254 mm de promedio; La mayoría se recojen entre los meses de julio y septiembre. En la región meridional del país el clima es ecuatorial, con una temperatura de alrededor de 29.4 °C, mas de 1.000 mm de precipitaciones y un elevado nivel de humedad. Las sequías y las deficientes cosechas son suceso frecuentes fuera de la parte sur, lo que puede provocar, como ya ocurrió a comienzos de la década de 1980, terribles hambrunas.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Sudán está situado en el norte de África, a orillas del mar Rojo, entre Egipto y Eritrea. Está en parte atravesado por el Nilo y sus afluentes Hasta el 9 de julio del 2011 era el país más grande del continente africano con una superficie de 2.505.810 km Tras la independencia de Sudán del sur redujo su territorio a 1.886.068 km² y bajó al 3° lugar por detrás de Argelia (nuevo 1° lugar) y República democrática del Congo (nuevo 2° lugar). En el centro se encuentra una gran llanura, bordeada al este y al oeste por montañas. En el sur el clima es tropical, mientras que en el norte es desértico, donde las temperaturas sobrepasan diariamente los 42°C. La decertificasión que se extiende con el paso del tiempo hacia el sur, y la erosión del suelo suponen graves problemas para el país.



Mapa del continente Africano: (ubicasion de Sudán)

El país de Sudán se encuentra en la región norte del continente africano. De hecho, es la más grande masa de tierra política en el continente. Sudán está rodeado por varios otros países de todos los lados. Sus vecinos políticos inmediatos son Egipto al norte, Eritrea, al este, Etiopía al sureste, Kenya, Uganda y Zaire, al sur, el coche o la República Centroafricana al sudoeste , Chad al oeste y Libia al noroeste. El Mar Rojo es el único cuerpo de agua más importantes que las fronteras de Sudán, que se encuentra al noreste del país.

Mapa climatico de Arica:

El país cae en dos zonas bien diferenciadas: la del norte cae en el desierto del Sahara, mientras que la región sur del país, que está cerca del ecuador, consiste en un hábitat tropical. Así, mientras que el norte es un desierto caliente y seco, el sur de Sudán es cálido y húmedo. El país recibe la precipitación durante los meses comprendidos entre abril y noviembre.


Placas tectónicas:
Sudan se encuentra en la placa africana dentro de esta podemos observar un volcan activo llamado taken in Merawi, donde su posicion exaxcta es de 
18° 24' 16.31" N  32° 35' 32.34" E


FAUNA Y FLORA:

El recurso natural mas importante con el que cuenta Sudán es el agua, que recibe a través del Nilo  y sus afluentes permitiendo que sus suelos sean relativamente fértiles  Las grandes extensiones de las tierras de cultivo se encuentran en la región comprendida entre el Nilo azul y el Atbara.




También dispone de tierras de cultivo en el estrecho valle de del Nilo que se extiende por encima del jartum y en los valles de las regiones llanas, el regadío es muy utilizado siendo Yazira una zona dedicada al cultivo del algodón, el área del mundo perteneciente a un solo país donde el regadío esta mas extendido, ya que ocupa mas de una millón de hectáreas.



Sudán cuanta ademas con bastas extensiones de pasto y bosques. Entre los recursos mineros dispone de pequeños yacimientos de cromo cobre y minerales de hierro.












Apenas hay vegetación en las zonas desérticas del país .
En las zonas colindantes del rio Nilo crecen algunas especies de acasias pero las zonas con grandes selvas se encuentran en la franja central, en especial en los valles fluviales a un que la tala de arboles en busca de madera para combustible y nuevas comarcas de pastos han reducido considerablemente el tamaño de los bosques.
Entre las especies de árboles más corrientes se encuentran el hashab, el talh, el heglig (Balanites aegyptiaca) y varios tipos de acacias como la sunt, la laot y la kittr. En el valle del Nilo Azul son comunes especies como el ébano, el silag y el baobab. En la cuenca del Nilo Blanco se encuentra el ébano, la caoba y otras variedades de árboles de madera dura. Entre la vegetación autóctona se encuentran también especies como el algodón, el papiro, el ricino (de donde se extrae el aceite del mismo nombre) y las plantas de las que se extrae el caucho o hule. La fauna es abundante en las regiones llanas y ecuatoriales de Sudán. Los elefantes, de los que en el pasado habitaban un gran número en los bosques meridionales fueron prácticamente exterminados durante la guerra civil; en los ríos abundan los cocodrilos y los hipopótamos.

El hipopótamo es una animal sociable que suele vivir en grupos de entre 10 y 15 ejemplares dirigidos por un macho dominante, aunque se han observado manadas que llegan a los 150 miembros. Vive en el agua pero la abandona sobre todo de noche para alimentarse de la abundante vegetación de las riveras, por lo que se dice que el se costumbres anfibias. Normalmente no se aleja mucho de su medio acuático.
El periodo de gestación es de unos 8 meses, la hembra pare solo una cría en aguas poco profundas, la madre toma en serio su maternidad y demuestra sorprendente ternura al cuidar a su cría. Ver a un pequeño hipopótamo viajar sobre el lomo flotante de su madre es una escena digna de contemplación. Pero no se deje engañar porque el “dócil” animal luchará con ferocidad para frustrar cualquier intento de llevarse de sus espaldas.

La nidada del Cocodrilo Africano consiste de 13 a 25 huevos. La madre hace el nido de hojas y otras partes de plantas mezcladas con fango. La incubación se toma unas 16 semanas, durante las cuales la madre permanece cerca del nido.
Crocodylus cataphractus se alimenta mayoritariamente de larvas de insectos acuáticos, caracoles acuáticos y pequeños peces, cangrejos, pequeños reptiles y anfibios.

Su área de repartición se sitúa desde el sur de Mauritania y Senegal hasta Angola, en Zambia,Zaire y al este de Tanzania.Este cocodrilo vive en los mismos lugares que el Cocodrilo del Nilo.
Vive en los ríos,lagos,estanques de agua dulce y pantanos de los bosques húmedos del oeste y centro de África. En ocasiones hace incursiones en las sabanas secas,ha sido visto en lagunas de agua salobre,aunque también habita en las zonas costeras y se la ha visto en islas a más de 40 kilómetros de la costa del continente.

Entre los animales de gran tamaño se encuentran jirafas y leopardos. El resto de la fauna está compuesta de babuinos y monos, numerosas especies de pájaros tropicales autóctonos y reptiles venenosos. Muchos tipos de aves migratorias tienen en el Nilo un importante lugar de parada en su viaje hacia el sur de África para pasar la estación invernal. Entre los insectos se encuentran la mosca serot y la mosca tsetsé —muy abundantes en la franja ecuatorial— y los mosquitos, que invaden casi la totalidad del país y son responsables de que la malaria sea una enfermedad endémica en Sudán.

 La jirafa es un mamífero herbívoro! Es el animal más alto del mundo. Puede medir hasta 6 metros de altura, y su cuello puede llegar a medir unos tres metros.
La jirafa es muda, es decir, no puede emitir ningún
Sonido. Cuando está en peligro, sólo puede llamar a
Las otras jirafas de su manada por medio de
Movimientos.
Se alimenta de hoja, ramas y brotes de árboles. Después de 450 días de gestación tiene una sola cría que al nacer ya mide unos 2 metros de altura y pesa unos 65 kilos
 Nativa de África, la jirafa se relaciona con el venado y la vaca, pero pertenece a otra familia, la Giraffidae, la cual consiste únicamente en la jirafa y su pariente más cercano, el okapi

Originalmente habitaba en las sabanas de las regiones meridionales y centrales de África, incluyendo la zona subsahariana, aunque la actividad humana la fue relegando de muchos sectores que ocupaba todavía ocupa extensas zonas.
El leopardo, mamífero carnívoro  originario de  África y  Asia, de cuyas características físicas podemos resaltar, que posee un  cuerpo esbelto, armonioso andar y  una piel  matizada de  forma casi artística, con colores que van del ocre claro al amarillo, combinadas acertadamente con manchas negras,  estas características hacen de este animal uno de los más exóticos del mundo.

Perteneciente a la familia de los felinos, posee una gran agudeza visual y olfativa,  es un gran depredador é incansable cazador, de una persistencia casi inagotable, su cuerpo largo y patas cortas le permiten mayor flexibilidad  al momento de iniciar  la carrera para ir tras su presa.
s un animal muy solitario,  soledad que deja de lado en la época de celo, por lo general esconde su presa de otros animales en sitios con gran altura como los árboles, la palabra compartir no es aplicable en esta especie, su longevidad va desde los  doce hasta los veinte años de edad en los más fuertes.

El período  de gestación  en la hembra de esta especie es de tres meses, puede parir   hasta seis leopardos, pero por lo general son tres, número que muchas veces se ve reducido por los constantes peligros que le acechan en la selva. 

Llega la noche y tras  un agotador día de caza; el Leopardo busca donde dormir, escogiendo como lecho predilecto las cuevas rocosas y las espesuras más altas de los árboles de  la selva, sus ojos grandes  e inquietos buscarán reposo por algún tiempo en la densa selva en donde sobrevivir es una lucha diaria.

El Elefante Africano es natural del África. Excepto por los desiertos más áridos, su distribución una vez comprendía todo el continente africano y parte del sur de Asia. Hoy en día sólo se le encuentra en ciertos lugares al sur del desierto de Sahara en números seriamente reducidos. Se le considera amenazado.
Habita en todo tipo de vegetación; en las sabanas, selvas de densa vegetación, pantanos y regiones semiáridas. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 5 mil metros de elevación.

Normalmente tienen un sólo hijo, aunque pueden ser dos. El pequeñuelo pesa unos 100 Kg. al nacer. El período de gestación es de 17 a 25 meses. Las hembras pueden comenzar a criar a los 14 años. Se le estima una longevidad de unos 70 años.


La alimentación consiste de hierba, corteza de los árboles y arbustos. En un día puede consumir 170 Kg. Se traslada, o migra, de acuerdo a la escasez y abundancia de comida, que puede estar relacionada con la temporada del año. En ciertos lugares mantienen un patrón bastante preciso con respecto al recorrido anual.

3 comentarios:

  1. Hola Jeny

    Espero que modifique la técnica del corta y pega, investiga para que posteriormente puedas redactar de una manera interesante..... de manera lineal no es muy atractivo, utiliza la creatividad para presentar tu blog de forma interactiva...

    ResponderEliminar
  2. Falta mayor información de tu país sobre aspectos físicos, humanos y biológicos..

    ResponderEliminar
  3. Jeny

    Necesito que tu blog contenga información sobre geografía física (paisajes, clima, aspectos de relieves) geografía Humana (aspectos de población, demografía, política, sociedad y por último de geografía biológica (FLORA Y FAUNA)

    ResponderEliminar